
Alonso Espinoza
Posts by Alonso Espinoza:




RedPill, la perspectiva incómoda
RedPill, la perspectiva incómoda
El concepto RedPill surge de la primera película “The Matrix”, escena en que el protagonista Neo está frente a Morfeo, quien con pocas palabras intenta explicarle que vive en una prisión imperceptible pero que puede elegir, si toma la píldora azul “…despiertas en tu cama y crees lo que tu quieras creer”, pero si toma la Píldora Roja “…te quedas en el país de las maravillas” haciendo referencia al espacio fuera de la Matrix donde se encuentra en ese momento Neo desconcertado como Alicia en “Wonderland” y continua “…y te enseño que tan profundo es el hoyo”.
Metafóricamente RedPill es abrir los ojos a una realidad paralela pero negada y despreciada por tendencias feministas que pueden rayar en la desproporción. Si echamos un vistazo a los siglos pasados, la desigualdad de derechos del ser humano era marcada en distintos aspectos, religión, raza, sexo, etc. Esto fue motivo de guerras por años, unos por liberarse otros por dominar. En el caso específico de las mujeres, han librado una lucha por hacer valer sus derechos y equipararlos con los de los hombres, que por herencia histórica en algunos aspectos como el acceso al estudio eran exclusivos para ellos. Se podría enumerar una lista de situaciones en las que por siglos la mujer estuvo en desventaja, esto dio pie a movimientos feministas para su reivindicación. Sin embargo hay quienes aducen que esos esfuerzos ya dieron frutos y que actualmente vivimos en una sociedad que ha dado su lugar a la mujer, pero que además en alguna medida, la balanza se ha invertido y es ahora el hombre quien en algunas situaciones se desvaloriza.
Surgen entonces los abanderados de la nueva lucha por los derechos de los hombres con su insignia RedPill que pretende poner en evidencia cómo la ley o la sociedad en aras de proteger a la mujer, desvirtúa al hombre. El 5 de mayo del 2019 el diario CRHOY publicó el caso de un hombre de apellido Guevara que debió insistir por la vía legal para conseguir la custodia de su hijo, un menor de 3 años que sufría maltrato de su madre quien incluso llegó a regalarlo posterior al fallo de un juez que se atrevió a adelantar su criterio diciendo “…que el niño debía siempre estar con su madre y que a él no le importaba cuánta prueba presentaran porque el resultado sería el mismo…” Después de rescatar al niño de manos de un desconocido, el PANI emitió una orden para que permanezca con su padre mientras se resuelve la querella…


El caso no es aislado, las situaciones de patria potestad son hechos conflictivos diarios y la ley favorece a la mujer incluso cuando las pruebas se inclinan a favor del padre. Se estima que las denuncias por agresión intrafamiliar contra el hombre son desestimadas e incluso ni siquiera se denuncian por “ser mal vistas”, un documental realizado en el 2016 por Cassie Jaye directora y productora filmográfica en los Estados Unidos de América denota que, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres experimentan violencia e intimidación por parte de su pareja, que existen cerca de 2000 refugios para apoyo a personas que sufren violencia doméstica de los cuales ninguno acepta hombres y frente a esto solo existe dos centros de atención para hombres (al 2016), por ejemplo en Londres Erin Pizzey activista del cuidado familiar y novelista, después de fundar un centro para atención a mujeres que sufrían de violencia doméstica y estudiar los casos, afirmó que 62 de las primeras 100 mujeres que acudió a su refugio eran tan violentas como los hombres y agredían también a sus parejas o a sus hijos, afirmar que esa violencia es recíproca en las parejas le ha costado incluso amenazas de muerte y la expulsión del lugar que ella misma creó.
En Costa Rica existe la Fundación Instituto de Apoyo al Hombre “FUNDIAPHO”, quienes brindan además de apoyo psicológico, asesoría legal a hombres víctimas de algún tipo de violencia intrafamiliar, esta fundación reportó al diario “El Sol de Occidente” que al año 2017 el número de emergencias 911 había registrado 7.999 denuncias de hombres agredidos de los cuales el 69% de los casos se trataba de violencia psicológica, 18% de violencia física (ósea más de 1400 hombres agredidos físicamente) y un 8,1% conflictos patrimoniales. Estos temas se mantienen en las sombras precisamente porque ofenden la imagen o status quo que se ha posicionado en los últimos años, que incluso tiene un fuerte respaldo económico, por ejemplo las grandes marchas y campañas millonarias en apoyo al día internacional de la mujer, lo cual no está del todo mal, pero comparado con el día internacional del hombre que quizá apenas sea recordado se nota la desigualdad, en esa otra cara de la moneda las estadísticas dicen que más del 73% de los suicidios son de hombres, seres humanos tan valiosos como las mujeres pero que no encuentran solución ni apoyo o no llegan a comprender que son víctimas también de una sociedad que fácilmente puede sobrecargar su sistema nervioso. Es notable la desproporción de recursos ya sean de origen estatal o privado y esto luce como descriminación de genero, es tan grave como que un hombre sea señalado como débil por el hecho de denunciar que sufre algún tipo de agresión o incluso por siquiera hablar de este tema.
Algunas otras estadísticas que se han publicado en EU indican que los hombres reciben 63% más condenas de prisión que las mujeres por exactamente el mismo crimen, el 93% de las muertes en el lugar de trabajo son hombres, esto porque la mayoría de los trabajos pesados son asignados a ellos y no equitativamente, 1 de cada 6 hombres a sufrido abuso sexual o violación, cerca de un tercio de la población masculina es circuncidada pese a que en la actualidad está comprobado que reduce la sensibilidad y el placer en el sexo, es una práctica que sigue siendo aplicada ampliamente sobre todo como costumbre religiosa, tan solo el 17,5% de las custodias de hijos son asignadas al padre, 1 de cada 4 papás de menores de edad son apartados de sus hijos, el 99,9% de las muertes de soldados han sido hombres, sigue siendo obligación para cada hombre mayor a los 18 años registrarse en el “Selective Service System” para eventuales conflictos militares de lo contrario serán castigados con una multa de $250.000 o cinco años en una prisión federal, obligación de la cual las mujeres están eximidas.
Todos estos temas aquejan al hombre pero no se habla de ello porque algunos grupos insisten en que los hombres son quienes tienen la mayoría de privilegios y el poder, alegan por ejemplo que la mayor riqueza del mundo está en manos de hombres pero no visualizan que esa población afortunada representa apenas un 0,1% de la población mundial, la mayoría de los mortales específicamente un 71% de la población tiene en sus manos apenas un 3% del total de la riqueza global (al 2015). El concepto RedPill intenta abrir los ojos a esta otra realidad, al hecho de que históricamente al hombre se le ha visto como objeto de desecho, es el hombre quien debe morir en las guerras, es el hombre quien debe asumir los trabajos de más alto riesgo, incluso en caso de accidentes en una embarcación o avión la evacuación será primero de mujeres y niños… El doctor Warren Farrell, ex feminista y autor del libro “The myth of man power” afirma que los esfuerzos o luchas deben dirigirse hacia la flexibilidad de los roles y la proporción de derechos y que es necesario superar las ideas de que el hombre es opresor o que ha inventado reglas para favorecer a su género a expensas de la mujer, el llamado patriarcado surgió como consecuencia de los roles ancestrales en la familia, la mujer por su naturaleza se embaraza, protege y alimenta a los hijos, mientras que el hombre debe producir para proveer y sostener a su núcleo, ese solía ser el ciclo, la base de la sociedad y el desarrollo.
Claramente en esta nueva era la familia como se conocía a experimentado cambios, la mujer puede no procrear, el hombre puede permanecer en casa al cuido de los hijos, entre otra serie de circunstancias que no cabe detallar pero que obviamente con el tiempo desembocará también en sistemas sociales distintos a los tradicionales. El cambio es inevitable y como parte de esta evolución debería ser también abolible toda descriminación y toda guerra, estas luchas de poder entre géneros (si es que se pueden llamar así) deben orientarse hacia un fin único y real, el respeto, el bienestar y la paz, por utópico que parezca.
Información Adicional
Perfil Psicológico de una mujer maltratadora
¿Deseas saber mas? Hipergamia por qué te debería importar

Humildad de reyes
Humildad de reyes
Existe una vieja ideología utilizada por algunos pocos reyes en la historia denominada Memento mori, frase en latín que significa “recuerda que vas a morir” y acuña todo una forma de enfrentarse a la vida.
Cuentan que los reyes más cautos llevaban a su lado a un aliado que repetía con discreción a su oído aquella frase con la intención de que la riqueza, el poder y la adulación del pueblo no cegaran la razón del rey, una leyenda habla de un gran rey que envió a fundir un anillo con la inscripción “esto también pasará” para recordarse a sí mismo que tanto los días de prosperidad como los días de austeridad son pasajeros, hoy puedes estar en la cima y mañana postrado en una cama. Memento mori no se trata solamente de vivir el día a día tomándole el gusto al ahora, es también recordar que bajo el traje más costoso así como bajo los harapos hay una sola cosa, huesos, osamenta que luce casi idéntica e insignificante en todos. Si un hombre quiere distinguirse, debe saber que por encima del dinero, los atestados y las tenencias, llama la atención la humildad; puedes tenerlo todo, pero sin humildad el hombre se desluce. Al contrario, aquella persona que mira y trata con respeto a todos, que saluda amablemente al mesero, que no ignora al “washiman” honesto que la pulsea, que conversa con el jardinero, con el agricultor o con cualquiera que desinteresadamente se le acerca, esa persona tiene la actitud de un verdadero rey, que por cierto son escasos, realidad que lo colocaría en una posición privilegiada y hasta memorable. Humildad es una palabra que se ha utilizado erradamente como eufemismo de la palabra pobreza, pero cabe destacar que en sí es una cualidad positiva, no un estado de escasez como lo es la pobreza (cosa que estamos seguros, nuestros lectores lo tienen muy claro). Algunos recordarán de su época de colegio al compañero pobre pero muy diestro y perseverante, el mismo que a sus treinta y resto de años es gerente de una empresa multinacional, conduce un meche y vive en un condominio de lujo, pero se llenó además de dinero, con soberbia, ¿olvidó sus orígenes? ¡No!, la memoria no es un disco duro que borra segmentos indeseados, más bien su inteligencia no es precisamente emocional o se escuda tras un mecanismo de defensa para mantener su actual estatus y no se le vincule con su pasado; razones podrían haber varias pero como hemos mencionado, nuestra revista no es con fines psicológicos sino con el afán de ofrecer temas para el análisis afable. Un ejemplo curioso es el síndrome de Napoleón, que si bien no ha sido científicamente aprobado como un trastorno mental describe muy bien a las personas que sufren sentimientos de inferioridad pero se escudan en personalidades “agrandadas”, Napoleon era bajito pero tenía un caballo enorme (que no te suceda) o como dice el refrán “dime de qué presumes y te diré de que careces”, por esto la sugerencia de conocerse a uno mismo, por nuestra propia salud mental, para lo cual preferiblemente se aconseja la guía de un profesional. Todas las personas son distintas y cargan con realidades que responden a su historia de vida pero que se manifiestan en comportamientos que en la mayoría de los casos no son conscientes; esto podría ofrecernos dos pistas sobre cómo desenvolvernos diariamente, primero concientizando nuestros propios actos, mirándonos a un espejo realista para conocernos a nosotros mismos a profundidad y saber a qué responde nuestro ego, vicios, temores y segundo, comprender que otras personas probablemente no consideran nunca hacer ese mismo ejercicio, siendo así podríamos mejorar nuestro entorno con actitud positiva, humildad, cortesía, empatía, sin esperar reciprocidad alguna, mesiánica labor que nos coronaría como verdaderos caballeros.
Recuerde entonces…
La humildad en el trato con las personas nos distingue, procura que te recuerden como buena persona. Sonreír genera un ambiente positivo y es una reacción exponencial, igual la cortesía. Ser empático significa ponerse en los zapatos de los otros, ni más arriba, ni más abajo. Ser humilde y empático implica además dejar el individualismo a un lado, el mundo no gira en torno a vos. El mundo es cambiante, hoy estás en la cima, mañana quién sabe… Más artículos del autor… Créditos foto Barack Obama: Pete Souza

Naturaleza ¿Infiel?

Naturaleza ¿Infiel?
Entre mujeres es común escuchar la frase “todos los hombres son iguales”, casi siempre con tono despectivo o vengativo frente alguna mala experiencia. Les tenemos noticias, no todos somos iguales y Cristobal Colón descubrió América (gracias a su cualidad de adulador para con Isabel la católica). En fin, lo de Cristóbal es cuestionable y lo de que todos no somos iguales también, pero con esta nota lejos de un análisis psicológico, queremos dejar el tema sobre el tapete para que ustedes señores se sienten con una bebida espiritual y su grupo de amigos cercanos a discernir.
Como se ha expuesto en otros artículos, existe la personalidad Alfa y la personalidad Beta, marcados por su inclinación a ser más impulsivos unos y más recatados los otros, es probable que a este punto estará intentando ubicarse en uno de los dos grupos y si revisa a quienes invitará a la mesa de discusión notará, que la mayoría de sus íntimos amigos son los más parecidos a usted.
“La mejor manera de librarse de la tentación, es caer en ella” Oscar Wilde
Si damos un vistazo a la historia notaremos una interesante inclinación del hombre por ser infiel (término que de por sí, hace ver peor el hecho):
El rey Salomón, el más sabio de los reyes por gracia divina, entre todas sus aventuras destaca el hecho de enamorarse de la esposa de su más cercano guardia y amigo a quien envió al frente de batalla, con el fin de quedarse con ella.
Entre reyes y nobles la cosa era pan de todos los días, pero el rey Luis XIV de Francia sentó un precedente al establecer el título de “amante oficial del rey” y sacarle buen provecho.
Pablo Picasso, entre sus númerosas amantes no se escapó de enamorarse de una de sus musas.
Albert Einstein, una mente brillante que no se libró de los encantos de la mujer y le fue infiel a sus dos esposas.
John F. Kennedy, presidente de la nación más poderosa y amado por muchos estadounidenses, entre todos sus affaires destaca la bellísima sex symbol de la época Marilyn Monroe.
Y para seguir con los expresidentes norteamericanos, el sonado caso de Bill Clinton con una muchacha de 22 años que trabajaba junto a él, literalmente un amor bajo la mesa.
Se estima que entre un 40% a un 60% de las parejas vive una aventura sexual en algún momento de su vida; En el caso del hombre, el fuerte deseo instintivo no tiene miramientos, mucho menos distingos sociales, algunos se aferran a un concepto ético, que ha sido enmarcado socialmente e incluso moralmente, aun bajo esas circunstancias un ojo se les tuerce impulsivamente cuando pasa a su lado una “Venus de Milo”, si usted lo supera, ¡bien!, si sucumbe, tranquilo, no se castigue ni se juzgue a usted mismo por los tabúes y códigos morales que necesariamente la sociedad ha impuesto quizá con el afán de salvaguardar algún orden, ¿qué pasaría si en la selva todos los leones alfa se toparan?

Una vida licenciosa puede llevar al desastre, igualmente una vida reprimida puede terminar muy mal, he aquí la necesidad de conocerse a sí mismos para saber manejarnos de la forma más sana frente a una realidad que nos supera en algunas ocasiones, realidad que además ha evolucionado a través de la historia y las culturas, no por casualidad en otras latitudes fue visto como normal la convivencia con varias mujeres, pero que en este momento y lugar que nos tocó vivir, hoy más que nunca se señala la masculinidad e incluso la caballerosidad como algo descartable. Sea asertivo, cauto, sigiloso como el mismo león alfa que no se pavonea por la selva sino camina seguro de quien es y cual es su lugar.
No intentamos hacer una apología a la poligamia, ni que utilice el texto como un referente para excusarse frente a una situación emergente (ósea que lo agarren con las manos en la masa) sino que usted como hombre se conozca a sí mismo, no viva reprimido, no sea un villano, reconozca sus debilidades y aprenda a vivir de forma sana procurando su bienestar y el de quienes le rodean.